-
-
-
-
-
-
-
TIPS PARA AHORRAR EN TUS FACTURAS
Hoy os traigo TRUCOS para reducir gastos cada mes. Como verás a continuación, son pequeños gestos en los que quizá no estamos pendientes pero que está comprobado que pueden suponer un ahorro a tener en cuenta cada mes en nuestras facturas.
LA FACTURA DE LA LUZ.
No concebimos el
mundo sin electricidad, cada vez dependemos más de ella. Podríamos decir que es
un bien de primera necesidad. En cambio, su precio cada vez es más elevado y
puede llegar a suponer un bien de lujo para muchas familias.Fuente: Pixabay Por esta misma razón, podemos reducir nuestra factura de la luz cada mes con pequeños gestos. Ahí van unos cuantos:
- CONTRATA la potencia adecuada.
- ESTUDIA si te conviene contratar una tarifa de discriminación horaria y aprovechar las horas de luz más económicas para, por ejemplo poner lavadoras y hacer uso de otros electrodomésticos.
- INVIERTE en tecnología LED. Las bombillas LED reducirán nuestro consumo.
- DESCONECTA los aparatos que no uses.
- Modo STANDBY. Puede parecerte una tontería pero el pilotito rojo de los aparatos supone a fin de cuentas un consumo importante de energía. Haz servir regletas.
- ELIGE electrodomésticos inteligentes. Si tienes en mente la compra de algún gran electrodoméstico, no dudes en elegir la categoría A+++. Quizá sea un poco más caro, pero te aseguro que la inversión merecerá la pena. Tu bolsillo lo notará cada mes en la factura de la luz.
- LA PUERTA DE LA NEVERA. La nevera es de los electrodomésticos que más electricidad consume. Por tanto, intenta tener el mínimo tiempo posible la puerta abierta.
LA FACTURA DEL AGUA.
Aquí también podemos hacer alguna cosilla para ahorrar agua. Yo, personalmente, tengo dos motivaciones claras por las que intento ahorrar agua. Por un lado, porque puede suponer algún euro menos que pagar. Y por otro, por conciencia medioambiental.
Cuando aprendí en el cole el ciclo del
agua, despertó en mi cierta curiosidad. Además, no sé vosotros pero aquí llueve
realmente poco, cada vez menos. Y aunque quizá no le demos importancia, es algo
realmente grave. Así que nada nos cuesta tener un uso responsable del agua.Pequeños gestos que podemos hacer:
- A todos nos gusta ducharnos con el agua calentita cuando hace frío, ¿verdad? Solemos tener un ratito el grifo encendido hasta que el agua sale a la temperatura que queremos. Pues bien, mientras tanto podemos poner un cubo debajo y usar esa agua para varias cosas (limpiar el suelo de nuestra casa, verterlo al inodoro a cambio de una dispensación menos de la cisterna, etc.).
- Pásate a la cisterna de doble pulsador.
- Más duchas, menos baños.
- Aquí también, ELIGE electrodomésticos de bajo consumo.
- Cierra el grifo mientras te enjabonas, te lavas los dientes o lavas los platos.
Tanto en la factura de la LUZ como la del AGUA, averigua si reúnes algún requisito para obtener bonificaciones (jubilados, familias numerosas…)
LA FACTURA DEL TELÉFONO.
A veces, elegimos una compañía porque nos ofrecen una buena oferta pero con el tiempo la promoción expira y terminamos pagando una cantidad que puede ser elevada para lo que nosotros realmente necesitamos. Por ello, te recomiendo que no te dé pereza CAMBIAR de compañía. Hacer el cambio cada vez es más sencillo ( está claro que por su interés principalmente), nos facilitan los trámites hasta el punto que nosotros únicamente tenemos que dar el SÍ QUIERO. Lo demás, es cosa suya 😉
ESTO ES TODO POR HOY. CUÉNTANOS QUE TRUCOS TIENES TÚ! 🙂
-
-
LA RECETA PREFERIDA DE AHORRO DE LA ABUELA
Si todavía no te habías pasado por ElbolsillodemiAbuela, debes saber que nuestro lema es “No dejes para mañana lo que puedas ahorrar hoy”.
Son muchos los métodos que existen para ahorrar, pero hoy he venido a hablarte de un método cada vez más extendido entre aquellos que se han propuesto definitivamente ahorrar. Se trata de la Regla 50/20/30.
Ya dimos alguna pincelada en PRIMEROS PASOS PARA AHORRAR ESTE 2019, pero hoy vamos a ver en qué consiste realmente y si crees que podría encajar en tu economía.
¿ESTÁ HECHA PARA MÍ?
Muchas veces cuando nos proponemos ahorrar un dinerillo, creemos que no vamos a poder hacerlo. Dicho de otra forma, que se nos comen los gastos y a fin de mes la cuenta tiembla y nosotros también. Pues bien, yo te digo que SÍ es posible ahorrar.
Si por el contrario, eres de los que piensa que sólo se vive una vez. Vivirás efectivamente una vez y, además, con esta regla te pesará un poco más el bolsillo…
Sea como sea, esta regla de ahorro es moldeable a todo tipo de “pensares”, que diría nuestra Abuela.
¿EN QUÉ CONSISTE REALMENTE?
La Regla 50/20/30 te permite distribuir tus ingresos de una forma eficiente. Y, además, resulta una forma de ahorrar sorprendentemente sencilla.
También, te va a permitir ser consciente de tu economía ya que gracias a ella vas a conocer realmente cuáles son tus gastos. Gran parte de las veces desconocemos por dónde se nos va el dinero. Así que sin más rollo, ¡vamos a por ella!
- ¿50?
La regla nos dice que el 50% de nuestros ingresos van a ir a los gastos más esenciales. Efectivamente estamos hablando de: hipoteca/alquiler, agua, luz, gas, seguros, alimentación, etc. Vamos, los gastos de los que no puedes escapar por mucho que quieras.
- ¿20?
El 20% de tus ingresos la regla nos dice que deberían destinarse a tus ahorros. Ese dinerillo que te va a permitir irte de vacaciones este año y al siguiente y al siguiente…, comprarte un coche nuevo, hacer una reformilla o, sencillamente, salvarte de un gasto que no esperabas.
Si tu economía hoy por hoy no te permite ahorrar el 20%, no te agobies. La Abuela dice que toda piedra hace pared. Así que aunque sea una cantidad pequeña, puedes conseguirlo. Y recuerda, ahorrar no es sólo guardar sino saber gastar.
- ¿Y 30?
Es el porcentaje de tus ingresos que se destinan a gastos personales. Es decir, compras de ropa, restaurantes, ocio, regalos, peluquería, estética y compañía.
Si tienes la gran suerte de que después de todo eso aun te sobra algo de ese 30%, puedes sumarlo al 20% ahorrado.
¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Educa tu bolsillo. La clave está en organizar y controlar nuestros gastos. Nadie nos ha enseñado a hacerlo. En nuestra cultura la educación financiera ha brillado por su ausencia. Quizá hoy oímos hablar un poco más de ella. Y, como nunca es tarde, únete a nosotros y conviértete en un ECONOLISTO.
Aquí abajo la Abuela te deja una sencillísima plantilla para que puedas desglosar tus gastos/ingresos y conocer la situación real de tu economía. Te la puedes descargar de forma totalmente GRATUITA.
Esperamos que te sirva de ayuda. No dudes en contarnos que sueles hacer tú para ahorrar un dinerillo. Nos vemos!!
-